

NAOQUI

Nación Originaria Quijos
Nacionalidad reconstituida mediante Acuerdo N° 2793 otorgado por CODENPE con fecha 13 de marzo del año 2013

GRUPO DE MÚSICA ANCESTRAL
Canto Ritual de la Mujer Napuruna
NAPU HUARMI TAQUI
NAPU HUARMI TAQUI, es un grupo de música ancestral y ritual integrado por mujeres quijos-napuruna, mujeres que con su fortaleza identitaria se proponen visibilizar los valores artísticos y culturales de lo quijos-napuruna (quichua amazónicos). El grupo se crea en el mes de agosto de 2019, por la necesidad de participar en el Primer Festival Ancestral de Música Inédita organizado por el GAD Provincial de Napo en el año 2019, el grupo artístico es el resultado del trabajo artístico que se viene realizando a través de la Escuela de Saberes Ancestrales que viene sosteniendo el emprendimiento INGARU ARTE, bajo la dirección técnica y musical del reconocido Artista Pablo Alvarado (Ingaru Runa) y la coordinación general de la cantautora Kuty Chongo.

Las primeras integrantes del grupo NAPU HUARMI TAQUI fueron: Lizbeth Tanguila, Norma Shiguango, Roxana Tanguila, Kuty Chongo, Nuria Shiguango y Mishell Yumbo.
Actualmente el grupo está conformado por las siguientes mujeres: Nancy Shiguango, Shakira Grefa, Norma Shiguango, Kuty Chongo, Tatiana Chongo, Nuria Shiguango, Lady Chongo y Sara Chimbo
1. Ensayos del grupo NAPU HUARMI TAQUI, previo al Festival Provincial AYLLUGUNA TUPARINA PUNCHA, agosto de 2019.
2. NAPU HUARMI TAQUI ocupa el Primer Lugar en el Festival Provincial de la Canción Ancestral Inédita AYLLUGUNA TUPARINA PUNCHA, con el tema ILUCU PUNCHAGUNA.
3. NAPU HUARMI TAQUI participando en la programación en Homenaje a Jumandi, en Rukullakta, PKR (Pueblo Kichwa de Rukullakta), noviembre de 2019.
RECITAL ARTÍSTICO Y CULTURAL
"La Amazonia un canto a la vida"
Lo mejor de la expresión cultural del pueblo
Quijos-Napuruna, interpretado por
el Grupo de Arte Ancestral
“Napu Huarmi Taqui”
1. ENTRADA RITUAL A ESCENARIO. (2 Minutos)
Ingreso del grupo Napu Huarmi Taqui con los sonidos sagrados de churos y tambores
ancestrales.
2. CANTO RITUAL DE APERTURA (3 Minutos)
OBRA: SUMAY SUMAY
AUTOR: Silverio Grefa
INTÉRPRETE: Napu Huarmi Taqui.
3. CANTO RITUAL DE LA MUJER NAPURUNA (2 minutos)
OBRA: Allpara Quishpichic
AUTOR: María Shiguango
INTÉRPRETE: Sisa Kuty
4. INTERPRETACIÓN MUSICAL INÉDITA (3 minutos)
OBRA: Ilucu punchaguna
AUTOR: Sisa Kuty
INTÉRPRETE: Napu Huarmi Taqui
5. INSTERPRETACIÓN MUSICAL (3 minutos)
OBRA: Tamia Puncha
AUTOR: Silverio Grefa
INTÉRPRETE: Napu Huarmi Taqui
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Los organizados deben garantizar una buena calidad de sonido con los siguientes elementos:
-
9 micrófonos profesionales con sus respectivos pedestales.
-
1 Cable de Audio para conexión de guitarra electro clásica.
INSTRUMENTOS MUSICALES SAGRADOS
Interpretados por el grupo Napu Huarmi Taqui

Suru panga
.png)
Bombo ancestral

2_JPG.jpg)

Chicli puru
Pingullo
Caja

Churu


Llawta
Yahuati cara

Turumpa











JUMANDI
Héroe Nacional y Símbolo
de la Resistencia Anticolonial











